Mundo Costuril, Ser mamá

Quiet book

Como regalo de navidad le hice a mi sobrinito este Quiet book. Estos son libros de actividades para los niños pequeños que siempre me han fascinado y no podía ver la oportunidad de hacer mi propio quiet book

Me guíe mucho en imagines que encontraba por la red, la única página que es enteramente mi creación es la torre de los Avengers

Me tomó alrededor de dos semanas terminar este proyecto y la verdad quedé muy satisfecha con los resultados.

Me gustaría compartir con ustedes los moldes pero la verdad es que no tengo porque todo lo fui dibujando a mano, quizá después me anime a hacer otro libro pero esta vez preocupando por dejar moldes para cada página.

Ahora sí les dejo las imágenes con los resultados:

¿Qué les parece?  me faltó fotografiar dos páginas y ya tengo el regalo envuelto. Aún no pasa la navidad y yo estoy ansiosa de saber la reacción de mi sobrino, espero le guste.

educación, Ser mamá

Ya no digan 911

A partir del este año 2017 el número de emergencias de México es el número global 9-1-1, el mismo que USA. Mucho antes de siquiera pensar en compartir el número de emergencias con nuestros vecinos del norte, ya lo teníamos grabado en lo más profundo de nuestro cerebro. Seamos sinceros muchos tenían más en mente este número que el 066 (la industria del cine americano hizo un buen trabajo).

 El problema que quiero exponer en este post es consecuencia justamente de lo que nos han enseñado por tantos años las películas y caricaturas gringas o al menos lo que el doblaje latino nos adiestrado: decir 911 (novecientos once) y no 9-1-1 (nueve uno uno). ¿Cuál es el problema? dirán,  ¿qué no es exactamente lo mismo?

Si, para los adultos y nuestro pensamiento abstracto, claro que es lo mismo. Pero no lo es para un niño pequeño, el dominio de números con más de un dígitos es una tarea compleja para los preescolares e incluso niños de primaria menor.

Para ellos 911, 191, 199, 991 podrían ser lo mismo, es por eso que los invito a borrar de nuestra mente el número novecientos once como el número de emergencias, digamos nueve uno uno. Deberíamos buscar un cambio también en como se menciona en el doblaje latino, me refiero de manera global no solamente en caricaturas y series para niños, pero mientras eso ocurre comencemos nosotros por hacer un cambio de lenguaje, grábatelo es 9-1-1.

Te invito a buscar en Google “niño salva vida 911”,  existen casos de niños de  4 a 6 años que han salvado la vida de un familiar por saber marcar un número de emergencias. Después de los sismos me ha parecido prudente hablar sobre esto. Enseñemos a nuestros niños como actuar frente a cualquier emergencias.

educación

8 sitios web para utilizar en el aula

1. Educaplay

Este es un portal de actividades educativas multimedia, existe un catalogo con lo que otros profesores han elaborado o puedes hacer tus propias actividades de acuerdo a lo que vieron en clase. Es una plataforma de fácil acceso y el tipo de actividades es muy variado.

2. Jeopardy Rocks

En este sitio puedes crear juegos tipo Jeopardy, en el que los niños se enfrentaran a preguntas por equipos e irán ganando puntos y al final tendrán un equipo granador. Este juego les resulta muy entretenido y puedes crear tu tablero de preguntas de acuerdo a los contenidos de la clase. El registro en la plataforma es gratis.

3. Kahoot 

También es un juego de competencias pero en este caso se aprovechan los dispositivos electrónicos de los alumnos, Nuevamente puedes utilizar cuestionarios creados por otros profesores o  crear tus propios contenidos. Existen muchos tutoriales de como podemos usar la aplicación en clase, la verdad es muy sencillo aún estando en inglés.

4. Classtools 

Este es un generador de juegos muy interesante, por ejemplo, puedes pasar tus preguntas a un juego arcade tipo Pacman o un perfil ficticio de facebook o twitter para personajes históricos, Las posibilidades son muchas.  Puedes crear ruletas para elegir a la azar las participaciones de los alumnos.

5. FlipQuiz

La idea es parecida al Jeopardy, creas tableros de preguntas con un puntaje determinado.

la interfaz es un poco más simple pero de igual manera divertida.

6. Socrative 

Es una forma diferente de hacer test a los alumnos hacemos preguntas y ellos las van respondiendo al mismo tiempo,  al final podemos descargar un Excel con los resultados de todo el grupo  y de esta manera guardar el informe para fines de evaluación. Es una forma divertida de cambiar los clásicos exámenes.

7. Plickers

Nuevamente es una página para crear test en linea y responder en clase,   me parece muy útil para actividades de matemáticas,  aquí si tendrías el control de cada estudiante del grupo y al final puedes tener un reporte con sus resultados.

8. Quizizz 

Es una plataforma muy intuitiva que permite crear  quizz en línea para usar en clase. Tiene versión en español lo que hace que sea más sencillo de utilizar para nosotros los hispanohablantes. Puedes crear tu propio contenido o utilizar el de otros profesores.

Mundo Costuril, Ser mamá

Mi primer pañal de tela

Hace unos días me encontré en Pinterest un molde para hacer un pañal de tela para recién nacido  y por una extraña y loca razón me motive a hacerlo. Quiero decir, ni siquiera soy mamá, ni estoy embarazada, pero la idea de este proyecto simplemente me atrapo.

Tengo ya algunos años utilizando toallas femeninas de tela, así que imaginar a mis hijos utilizando pañales de tela me parece de lo más natural.

He leído mucho sobre el tema desde ya hace un tiempo,  entre las cosas que me preocupan sobre tomar o no la decisión de usar pañales de tela es que se necesitan pañales de tallas diferentes para los recién nacidos y además los dejarán en un par de meses.

Cuando vi el molde de Envueltos de amor, me pareció que tenía que intentarlo. Mi esposo y yo hemos platicado que podríamos estar listos para aventurarnos en la travesía de la paternidad, así que  aprovechando que no tenemos aún el reloj corriendo en cuenta regresiva me pareció buena idea intentarlo. El proyecto en sí me tomó como una hora y media, así que de paso me entretuve un rato.

Los materiales los tenía ya en casa, entre la tela de afuera y la interior utilice la tela de un protector de colchón impermeable creo que debe parecerse mucho a la tela PUL porque permite transpirar, además de que fue perfecto porque también pude reciclar.  Ya lo puse aprueba abajo del chorro de agua y ¡sí aguanto!

Aquí les dejó las fotos de mis resultados.

Me volvió a pasar, coser para recién nacidos es darte cuenta de lo pequeñitos que pueden ser.

A poco no me quedo lindo.  Si te interesa en esta página tienes acceso al molde.

http://envueltosdeamor.com/producto/eda-patron-de-ajustadito-recien-nacido-2/

educación, Ser mamá

5 cosas que debe saber tu hijo antes de ir a la escuela

Estamos en el periodo de regreso a clase, lo que significa que para muchos chiquitines será su primera experiencia escolar.

Lo sé, estás muy nerviosa pensando si tu pequeñito está o no listo para la escolarización, para tranquilizarte un poco en el post de hoy te quiero compartir mi experiencia como maestra de nivel inicial, ¿qué cosas debe saber un niño antes de entrar al preescolar? primero me parece importante aclarar que los conocimientos académicos como colores, números o las vocales, no son realmente relevantes al iniciar la escuela, está bien que los sepan o tengan conocimiento de ello pero al final son temas que se verán en clase.

Considero que las cosas que debe saber un pequeñín antes de ir a la escuela son más bien habilidades sociales:

1. Saber su nombre y el de sus papás

Esto es más que nada un tema de seguridad, es importante que sepa decir cómo se llama y quienes son sus padres. Aun cuando en casa tengan apodos cariñosos para nombrarse, recuérdale constantemente su nombre completo con apellidos e invítalo a pronunciarlo por su cuenta. Además para esta edad es necesario que logre responder cuando alguien le llama.

2. Lograr pasar un par de horas sin sus cuidadores de confianza 

Es habitual que los pequeños lloren los primeros días del preescolar, esta separación será más difícil si es la primera ocasión que tu peque pasa tiempo separado de ustedes. Además de buscar una escuela que permita una adaptación respetuosa, vayan practicando pasan un tiempo con los abuelos o alguna otra persona de confianza.

3.poder expresar con palabras cuando necesita algo

Seguramente tu logras entender cuando se expresa con señas o anticipas lo que necesitará, pero recuerda que estará con otro adulto y aún cuando sí que logramos aprender a leer el lenguaje individual de cada pequeñín, esto toma tiempo.  Si tu niño tiene un lenguaje poco desarrollado, asegúrate que al menos pueda expresar verbalmente aún cuando sea con pocas palabras sus necesidades básicas como ir al baño, tomar agua, que algo le duele, etc.

4. reconocer sus pertenencias 

El primer paso para tener responsabilidad de sus cosas, es saber que las tiene. Enséñale su mochila, su lonchera, útiles, etc.  además de mostrarle de que manera haz marcado sus cosas, muchas veces aún cuando no saben leer su nombre identifican estas marcas.

reconocer que tiene cosas propias en la escuela también ayuda algunos niños a sentir tranquilidad ante un ambiente nuevo.

5. seguir ordenes e instrucciones sencillas.

con  el tiempo esta habilidad se irá desarrollando, al iniciar el ciclo debe ser capaz de seguir instrucciones del tipo: vamos a sentarnos en el piso, caminemos juntos, colorea en la hoja, etc.

Estos puntos los redacto desde mi propia experiencia, también me parece apropiado pedirte que no le mientas diciéndole cosas como: aquí te espero afuera, voy al carro y ahorita vengo, etc.  Si no es verdad no le digas eso, porque sólo harás que entre en mayor ansiedad ante la idea de quedarse en la escuela.  Espero ser de utilidad para este proceso tan bello que iniciará tu niño, continua acompañándolo durante todo su camino por la escuela.

educación

una semana de juegos: actividades para primer semana de clases.

Les comparto este plan de actividades para la primer semana de clases. Yo lo utilice en uno de los ciclos anteriores y me ayudo mucho a favorecer la adaptación a la escuela por parte de mis niños. A mi parecer en esta primer semana nos toca enamorar a los niños y dejarlos con más ganas de regresar a clases.

Son principalmente juegos , para realizarse durante la primer semana de clases y cada día tocaría un tema diferente,  basados en eso son las actividades.

También incluí un ejercicio gráfico, para uno de los días.

la planificación original fue pensada en niños de segundo grado de preescolar pero bien puede adaptarse a los demás grados.



Hacer clic en el siguiente enlace: 

https://www.teacherspayteachers.com/Product/Una-semana-de-juegos-3319998

educación

brochetas de frutas: seguimiento de patrones

Una de las actividades que hice este ciclo fue el seguimiento de patrones haciendo brochetas de frutas.

las frutas las pusimos en platos e indicamos en cada plato que figura geométrica representaban. Para los niños fue una actividad muy divertida.

Les comparto las imágenes de patrones para que disfruten de sus propias brochetas de frutas.

yo utilice manzana, melón, durazno en almíbar y uvas verdes, si te animas a realizar esta actividad te invito a compartirme las imágenes de tus resultados.

educación

Rompecabezas ma-me-mi-mo-mu

Hace poco agregue a la tienda del blog este producto, es un padrísimo rompecabezas con las silabas ma-me-mi-mo-mu.

Todas las palabras del rompecabezas son de únicamente dos sílabas, así que es una actividad perfecta para los lectores más jóvenes.

Este año estuve trabajando con niños maternales, pero me quede con las ganas de utilizar materiales como este en mis dos años anteriores en segundo grado. Estaba pensando hacer otros juegos de rompecabezas como este pero con otras letras.

Aquí les dejo un previo.

Si les interesa adquirir el rompecabezas les comparto la página de mi producto.

haz clic aquí 

Espero les sea de utilidad y si lo utilizan con sus chiquitos me gustaría me platicarán su experiencia.

educación

5 maneras de ganar dinero extra como docente

Ser profesor trae consigo grandes satisfacciones y momentos irrepetibles.  Pero lo que es una realidad que aunque quisiéramos los maestros no podemos vivir de amor a la profesión y los sueldos van cada vez más abajo,  es por eso que me puse a investigar qué alternativas tenemos para hacer un poco de dinero extra cada mes.

Algo que me parece importante que sepas antes de comenzar a hacer dinero, es que debes contar con una cuenta en Paypal, esta será necesaria para cobrar tus ganancias en la mayoría de estas páginas, hacer tu cuenta en Paypal te tomará un par de minutos.

1. Vender productos, planes, etc.

Si algo sabemos hacer los maestros es planear y diseñar actividades, la página Teachers Pay Teachers (TPT) nos permite comprar y vender planes, presentaciones PowerPoint, ejercicios, etc.  En esta página creas una tienda virtual para ofrecer tu contenido.  Por cada producto que vendas recibirás un porcentaje de la venta directa a tu página de Paypal.

2.  Crea un curso en línea

Existen varias páginas que te permiten crear y vender tus cursos en línea. ¿Existe un tema del que seas un experto? entonces ¿qué esperas? comparte tus conocimientos y además gana un poco de dinero extra.

Por el momento he descubierto dos páginas de este tipo, una es Tutellus y la otra Udemy . Tutellus es primordialmente en español y Udemy aun cuando si tiene cursos en español, tiene más contenido en inglés.


3. Contestando encuestas 

Sin duda esta es una de las formas clásicas de ganar dinero en internet, lo que es una realidad es que la mayoría de estos sitios son una estafa o no pagan con dinero real. Cuando me entere de esta opción probé en muchas páginas, y hasta el momento sólo he tenido resultado en PanelstationGlobaltestmarket.com 

Por cada encuesta contestada te dan una cantidad de puntos y en GlobalTestMarket si no te aceptan en la encuesta aún así te dan 5 puntos.  Después de juntar mil puntos aproximadamente puedes cambiarlo por dinero en Paypal.

4. Vende tus productos físicos

Si lo tuyo va más hacia los dotes manuales y eres una experta con las tijeras y el silicón. Prueba vender tus productos físicos por internet, sólo no ofrezcas más de lo que realmente puedes producir en tiempo. Puedes incluso promocionarlos en facebook o en sitios de ventas como MercadoLibre o Etsy.

5. Escribe y autopublica un libro

Páginas como Lulu.com te permiten publicar tu libro sin la necesidad de recurrir a grandes editoriales.  Tu libro puede ser en formato de ebook o en papel. El que autopubliques va significar que prácticamente a ti va tocar hacer toda la labor de publicidad.

¿Qué les parece? ¿Se animarían a intentarlo?

educación

Regalos del día del niño

Esto de preparar los regalos del día del niño, cada vez me atrapa más. Este año el regalo de los niños fue muy manual, les hice un teatro de títeres y cuatro títeres de fieltro de los Avengers, aprovechándome de lo mucho que les gustan.

Fue un poco laborioso porque fui haciendo cada títere uno a uno y eran 10 niños, así que hice 10 juegos de cuatro títeres.

Los detalles como las caras las fui borde con hilo sencillo. Los teatros, primero los hice con cartón de tipo mampara y usando pegamento en spray le pegue tela dubetina color azul y de casualidad encontré tela con estampado de spiderman, así que estuvo perfecto para las cortinas de teatrito.  Al cerrar las puertas pegue velcro del lado de picos en cuadritos pequeños. Así pude poner los títeres fijos en las puertas.

Para empaquetar los regalos los metí en bolsas de celofán que cerré con etiquetas personalizadas con sus nombres.

En el regalo de las niñas, repetí el regalo del año pasado un kit para hacer joyería con cuentas de plástico,  esta vez la cajita fue en forma de flor y como me sobraban piezas compre otros botecitos en forma de mariposa para incluir más cuentitas.

               

Aun cuando el regalo de los niños me llevo mucho tiempo, quede encantada con el resultado.

Sí quieren ver cuál fue el regalo del año pasado, les dejo aquí el enlace.

Regalo del día del niño ciclo 2014-2015