educación

cubos unifix

Entre los materiales que tengo en salón de clases se encuentran estos fantásticos cubos unifix, el adjetivo lo uso por realmente me han sido de gran utilidad.

Pueden usarse en un sin número de actividades de matemáticas manipulativas. Por ejemplo conteo, operaciones como sumas, restas o multiplicaciones. También son buenísimos para seguir patrones.

                                       

Escribiendo letras o silabas, podrían funcionar para jugar ha armar palabras, he incluso los he visto utilizarse para armar dibujos.

Si tuviera que equipar con material didáctico un nuevo salón de clases o pensando en qué juguetes le compraría a mis hijos, sin duda estos cubos están en mi lista de predilectos.

Aunque he realizado varias actividades con ellos, no siempre tome fotografías. En este ejercicio los niños debían poner en cada dibujo la cantidad de cubos que se les solicitaba. Lo llegue a usar como juego de transición entre algunos ejercicios.

educación

Pescando números

Una de las actividades que hice para la identificación de números fue un juego de pesca.

Para la caña utilice una caña que ya tenía en casa, es la de un rompecabezas magnético. Pero no es para nada dificil fabricar tu propia caña con un palo, un listón y un imán.

Para que los peces pudieran pegar a la caña, les puse unos clips metálicos en sus boquitas.

Como juego les llama mucho la atención, en esta ocasión trabaje con los números del 1 al 20, antes  lo había hecho con un grupo de maternal y llegamos al número 10.

Si les interesa, en mi página de Teacherspayteachers pueden acceder al archivo  para su impresión.

Click aquí para ver el archivo

Si les gusto la actividad o tienen algún consejo que darme sobre ella, no olviden comentar y/o compartir.

educación

DIY- Trofeos!!

Como resultados de la olimpiada de matemáticas  dí a los niños del equipo ganador un trofeo a cada uno. Aquí están los resultados:

Primero los materiales

  • Base de madera circular (yo encontré una con forma linda)
  • Copas desechables
  • Pintura acrílica color negra
  • Pintura acrílica o en spray color dorada.

El procedimiento es muy sencillo, pintamos las bases de madera con la pintura acrílica negra y las copas con la pintura dorada.  Yo utilice pintura acrílica pero hubiera preferido usar spray, la próxima vez quizá lo intente de esta manera.

Después será cuestión de esperar a que la pintura seque,  antes de unir ambas piezas.

Para un mejor resultado debemos pintar también  el interior de las copas de color dorado.

Pegué la base a la copa usando silicon caliente, para terminar le puse una etiqueta tipo medalla, donde aclaraba que el trofeo premiaba las olimpiadas matemáticas.

Este fue un proyecto muy sencillo y divertido. Después pensé que quedarían padrísimo como recuerditos de un cumpleaños de Cars (ya saben, la copa piston).

La emoción de los niños al recibir su trofeo fue lo mejor de todo.

Boda

Y si nos regalan la luna?

Después de dos bodas, pensar en hacer un viaje de novios parecía algo muy lejano y casi casi imposible.

En la primer boda hicimos una mesa de regalos en el Palacio de Hierro y no imagine, que era la solución para viajar más barato.

 Ahora todas estas tiendas te dan la opción de juntar el dinero de los regalos y usarlo como gusten, obviamente, en compras dentro de la tienda.

Como no nos hacia falta amueblar la casa ( cada uno tenía sus cosas antes de vivir juntos, teníamos algunas cosas al doble), decidimos usar lo que se acumuló en la agencia de viajes de la misma tienda y así nuestros queridos invitados ¡¡¡nos regalaron nuestra luna de miel!!! O buena parte de ella.

Viajamos a los Cabos, en Baja California Sur.

Además, ahorramos un poco más buscando cupones en Groupon y compramos uno para un semisumergible de Caboexpedition.

Y aquí una de esas clásicas fotos en el arco.

Usar la mesa de regalos para el viaje es una super opción.

Después hablaré de cómo fue nuestra segunda boda, ¿ podremos tener una tercer boda?

Mundo Costuril

DIY- Toalla de cocina para colgar

Esta navidad hice algunos regalos Diy, a mi mamá y a mi suegra les hice estas toallas con agarradera. Conseguí unos paquetes de dos toallas super absorbentes y como primer paso corte cada toalla a la mitad y siguiendo este patrón arme la agarradera de la parte superior.

                                                           

Por dentro puse una entretela y para cerrar un snaps de plástico, este es el resultado:

La idea original era que lo colgarán en la puerta del horno pero en el horno de mi mamá no se podía, así que lo colgó en una de las puertitas de la cocina.

                      

Este es un proyecto muy sencillo apto para principiantes. Necesito ahora hacer unas para mi casa.

Mundo Costuril

Toalla mandil- Regalo de baby shower

Hace poco fui a un baby shower y como regalo a la futura mamá le hice un mandil toalla para que utilice cuando bañe a su bebé y de esta manera no se moje tanto o pueda secarlo más fácil.  Para esto utilice una toalla normal a la cual corte en las esquinas de la siguiente manera.

Después sólo agregue una franja de tela, como adorno en el pecho y tirantes para convertirlo en mandil.

Cuando me lo medí, me di cuenta que quedaba un poquito larga y como hace poco compre una maquinita para poner snaps de plástico no perdí la oportunidad de agregarle unos. así queda ademas una especie de bolsita muy útil.

 

Ser mamá

Blanqueando almohadas

Hace poco me di a la tarea de blanquear mis almohadas y también de una vez la funda de mi laptop, que ya estaba totalmente sucia.

Procuro cambiar las sábanas y fundas una vez por semana, pero ni les prestaba atención a las mismas almohadas que ya estaban inevitablemente amarillas y manchadas. Les pasare la receta que mejor me funcionó para esta tarea y además es súper fácil y no se requiere mucho tiempo ni trabajo extra.

Primero vean si sus almohadas son delicadas y necesitan un tratamiento especial, si son normalitas como las mías podrán usar el siguiente procedimiento.

Colocarlas en la lavadora con agua tibia, además del jabón (yo utilizo del líquido) y suavizante, agreguen un poco de bicarbonato de sodio y un chorrito de jabón líquido para platos, podrían usar además un poco de cloro, pero yo prefiero evitarlo. Seleccionan un ciclo para manchas difíciles y ¡listo! sólo nos queda esperar.

De verdad que sí funciona deja las almohadas blancas y con un buen olor.

educación

Huevos de dinosaurio

Con mis niños del ciclo anterior ya había realizado esta actividad y como me di cuenta de lo mucho que les gusto y que incluso en junio se seguían acordando de como en agosto buscamos huevos de dinosaurios, me quede fascinada y  me decidí a volverlo a intentar con estos  niños y ¡nuevamente fue un éxito!

Los ingredientes son:

1 1/4 taza de tierra

1 1/4 taza de harina

3/4 taza de sal

1/2 taza de arena

Agua (3/4 taza aprox)

Dinosaurios de plástico pequeños Mezclar bien los ingredientes secos en un bowl hasta que quede un color uniforme. Agregar el agua hasta obtener la consistencia moldeable.

Dar forma de huevo a la masa ubicando un dinosaurio de plástico en el centro y Dejar secar hasta que endurezca, esto  es, aproximadamente 24 horas (depende del clima).

Obviamente después de encontrar los huevos se debe permitir a los niños jugar hasta que se cansen.

 

educación

Ordeñando a la vaca

Como parte de las actividades de la semana de adaptación, jugamos a ordeñar a una vaca.

Antes de presentarles la actividad quise saber lo que ellos ya conocían, por lo que hice una serie de preguntas ¿de dónde viene la leche? se escuchó una respuesta grupal de la vaca,  ¿de qué parte? ¿Cómo?  Uno de los niños dijo entre risas <<el granjero aprieta las chichis de la vaca>> otro niño le respondió, <<se llaman ubres>>. Cuando les dije que ordeñaríamos a la vaca me percate que era para ellos un concepto nuevo, que no tardaron en apropiarse.

 

Fue una actividad muy divertida, utilice un guante de látex para simular las ubres.  Los niños me preguntaban si después podrían tomarse la leche, les dije que era leche “bronca” porque acababa de salir de la vaca y necesitaba que la prepararan para que pudiéramos tomarla.

educación

El diario de Memo

Durante todo el ciclo pasado tuve una actividad especial con los niños y sus papás. Teníamos un muñeco llamado Memo que visitaba cada semana a una familia distinta y ellos escribían en un diario las aventuras que pasaron juntos ese fin de semana.

Con esta actividad permanente tenía varios objetivos, destacan el de involucrar un poco a los padres con la educación de sus hijos y mostrarle a los niños que todo lo que hacemos puede quedar escrito.

En un principio sólo los papás escribían y pegaban fotos, los niños pegaban estampitas y decoraban las hojas, al final del ciclo algunos niños escribieron o dibujaron ellos solitos lo que habían hecho con Memo. El lunes era emocionante porque descubríamos que había hecho Memo, el anfitrión se emocionaba explicando las fotografías.

Los niños consideraron que era nuestro álbum de recuerdos de todo lo que hicimos en un año,  cuando estaba por terminar el ciclo, considere que ese muñeco no podía quedarse conmigo, por lo que fue el premio para la nena que gano el concurso de inglés.

Ha esta actividad le llaman el “libro viajero”, yo lo trabaje con segundo de preescolar (4-5 años) y puedo decir que fue una super experiencia que les recomiendo intentar.